This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 23 de junio de 2016

Calienta negros (Moquegua)


Graciela Vera contaba sobre la playa Calienta Negros la siguiente leyenda: La misteriosa playa 
de Calienta Negros está enclavada en un paradisíaco lugar rodeada de silenciosos peñascos, 
ternos y celosos guardianes de lo que allí sucedió. Esta enigmática y seductora playa tiene el 
increíble sortilegio de atraer, enamorar y despertar profunda curiosidad por sus raras leyendas 
de acontecimientos ocurrido durante la Colonia. La leyenda cuenta de cuando llegaron por mar raras e impresionantes embarcaciones a vela, flameando tétricas banderas negras y despertando el temor 
de la población. En esos galeones viajaban temibles y sanguinarios piratas en su afán de rapiña
 por haberse enterado de los fabulosos tesoros en el Perú. Aquellos ocultaban sus naves en playas 
pequeñas y tranquilas par asechar a los españoles portadores de sus inmensas riquezas.
 Pero también llegaban con sus bodegas llenas de esclavos traído desde el Congo.

Hombres y mujeres negros eran tratados como bestias de carga y vendidos como tales. En la playa 
se les sometía a subasta en donde se les cotizaba por su estatura, físico y dentadura, adornado 
con grilletes que llevarían hasta el fin de sus días.
Fondeados sus galeones, los diabólicos piratas en su estratégico escondite procedían a desembarcas 
la triste y lacerada mercancía humana en la playa , apartada tanto del humilde pueblo y aprovechando 
de ese lugar para calentar o reanimar bajo los reconfortantes rayos de sol a los miserables negros, 
desventurada gente que llegaba después de una penosa, larga y sacrificada travesía de largos meses 
por el mar sin poder siquiera caminar ni estirar su cuerpo, medios moribundos, desnutridos y con 
múltiples enfermedades. Esta famosa e histórica playa que los piratas utilizaban para calentar a los
 negros por espacio de algunos días y alimentarlos con mariscos y pescado antes de su 
comercialización se conoce hasta nuestros días como Caleta Negros (Calienta Negros).

Allí también ocurrió otro hecho: “Dicen que una hermosa y bien formada negrita era requerida y 
asediada por un robusto y barbado pirata inglés, y cuentan que en una tranquila y oscura noche 
de verano allá junto al roquerío el pirata pretendió hacerla su mujer. La negrita angustiada se 
defendió como podía y desesperada, ya no sabía que hacer y antes de perder su honor en manos 
de ese bárbaro pirata, cogió una daga del cinto del pirata… y en vista que los ruegos no el 
importaban ni las lágrimas conmovían a aquel hombre cruel, ella perdió la razón, se hundió la 
daga en el pecho y se partió el corazón.”

Otra versión no habla de piratas si no de comerciantes ingleses quienes desembarcaba por 
Puerto Inglés y utilizaban Calienta Negros para los fines que se han comentado en líneas anterores. 
Es de allí donde vendría el nombre de Calienta Negros: el lugar donde se calentaba a los negros
 vendidos como esclavos, o la caleta de los negros, en donde se les comerciaba para introducirlos 
en los valles de Sama, Moquegua, Tacna, Arica y Tarapacá.

La leyenda de María Sosa (Moquegua)

Esta es la historia de una roca que se encuentra enel valle y tiene forma de mujer subiendo un cerro, ella parece llevar un bebé.

La leyenda de María Sosa
Roca en forma de María Sosa subiendo al cerro.
María Sosa era una mujer que vivía en el valle y estaba casada con el señor Pedro Tuntes. Su madre era una persona muy importante porque agasajaba a las personas que la visitaban.
Cierto día una de las autoridades de Moquegua llegó a su casa y no tuvo qué prepararle; así que fue a la casa de su hija para solicitarle su ayuda. Le pidió una res para agasajar al ilustre visitante.

Maria Sosa habló con su esposo y él le dijo que no, porque su madre gastaba demasiado en aquellos recibimientos. Al ver la negativa de su hija, la señora aguardó a que llegara la noche e ingreso al corral para sacar la res, pero en la oscuridad no se dio cuenta que iba por unos matorrales, los cuales le causaron profundas heridas en el cuerpo y al no poder curarlas murió.

La gente murmuraba sobre la muerte de tan amable señora y culpaban a María Sosa por negarle el animal.

Pasado el tiempo, misteriosamente Maria Sosa desapareció del valle, nadie la pudo encontrar . Ella tenía un corral en el cerro, pues allí se encontraba abundante pasto. Las personas pensaron que tal vez María estaba en su corral porque cuando se aproximaban notaban la presencia de unas extrañas piedras que nunca estuvieron en el lugar. Una de esas piedras tenía la forma de una mujer que cargaba a su hijo en la espalda. Entonces los pobladores comprendieron que se trataba de María Sosa y sus animales.

La madre fallecida, antes de su muerte maldijo a su hija, al esposo de ella y a sus animales.

 LOS DUENDES MOLESTAN A LOS NIÑOS NO BAUTIZADOS 
Resultado de imagen para duendes
Estábamos mi hermana y yo en la habitación, porque mi hermana iba a hacerle la cuna a mi sobrino, a tenderle la colchita, la manta... Y me da el niño a mí; yo tenía el niño en brazos; y se me queda dormido el niño. Entonces mI hermana me dice: 

-Ponlo en la cuna, y vamonos al comedor.

Entonces, estábamos comiendo. Pasaron dos horas, y el niño empezó a llorar, y en mi casa no había nadie. Vamos adonde la cuna, y no estaba mi sobrino: estaba debajo de la cuna. Llegó mi madre, y le contamos lo que había sucedido, y mi madre comenzó a gritar que había sido el duende, y que había que bautizar al niño, porque la costumbre allí en Lima es que si no bautizas al niño, el duende se lo lleva. El niño tenía siete meses, no gateaba, ni caminaba, ni nada.

LA BRUJA CONVERTIDA EN PEZ Y HERIDA 
Resultado de imagen para bruja convertida en pez
Una señora me contó que una bruja, en un pueblo, quería hacer daño a un pescador, y se convirtió en mantarraya. Y, una noche, estaba el pescador en la barca mirando la pesca. Y que saltó la mantarraya para atacarlo. Entonces, él ya tenía conocimientos de que la bruja se convertía en mantarraya, y comenzó a gritar: 

-Esta hija de puta no me va a hacer nada a mí.

Y ha disparado con el arpón, y la manta se ha ido. El hombre, al cabo de una hora, después de venir de su pesca, ha llegado a la orilla y ha visto a la mujer con el arpón clavado en el hombro. Y el hombre le quitó el arpón y le dijo: 

-Muere, maldita bruja.

Y la mujer se le quedó mirando, y le dijo que se iba a vengar.

LA BRUJA CONVERTIDA EN LOBO Y HERIDA 
Resultado de imagen para bruja convertida en lobo

Mi madre es de Lima, pero de pequeña iba al pueblo de Cañete, a ochenta kilómetros de Lima, porque su madre tenía una casa allí. Y un día nos contó que una vecina del pueblo, una vieja, le había pedido a una supuesta bruja que vivía allí que le hiciese daño a un vecino. Entonces, la bruja, a las doce de la noche, dice que se convirtió en un lobo, y fue a hacer el daño a este hombre, atacándolo, con la intención de matarlo. Este hombre estaba en la puerta de su casa, fumándose un cigarro, cuando en eso vio a un lobo que se le iba encima. Y, por inercia, cogió un palo para defenderse. Y ese palo se fue incrustado en la pierna del lobo, y éste se fue huyendo. Al día siguiente de eso, el hombre fue a la tienda del pueblo y contó a los pueblerinos de allí lo que le había sucedido, que había sido atacado por un lobo, o por un zorro. Los vecinos le dijeron que eso era muy raro, porque no hay lobos ni zorros allí; decían que habría sido un perro. Pero ese hombre conocía a todos los perros del pueblo, porque era un pueblo pequeñísimo, con sesenta habitantes. Al salir de la tienda, dicen que vio este hombre a la bruja, que ya sabía la gente en lo que ella se transformaba. Y lo que le sorprendió a este hombre fue que vio a la mujer cojeando de la misma pierna izquierda que fue en la que él incrustó el palo al lobo.

EL HOMBRE QUE SORPRENDE A UNA SIRENA SE QUEDA PARALITICO 
Resultado de imagen para sirenas
En la misma playa de Ancón hay también una escultura de una sirena de bronce igualita que la de Copenhague. La sirena está sentada en unas piedras, y cerca está el muelle de los pescadores. Se dice que un hombre se iba en dirección al muelle a trabajar, a pescar, y que ha visto a una mujer de pelo largo, acariciándole los cabellos a la sirena de bronce. Cuando la mujer ha visto a este hombre, y el hombre también la ha visto, se han visto los dos, la mujer se tiró al agua. El hombre se desmayó, y, al despertar, la mitad del cuerpo la tenía paralizada con hemiplejía.

LAS TRES SIRENAS HACEN NAUFRAGAR A LOS MARINEROS. EL ÚNICO SUPERVIVIENTE SE VUELVE LOCO 

Resultado de imagen para sirenas
En la playa de Ancón, que está a cuarenta y cinco kilómetros al norte de Lima, mi tía tiene una casa. Y nos contó que un día vino un marinero, vino solo, sin sus amigos, sin barca, sin nada. Llegó a la playa agarrado a un tronco, llegó hasta la orilla nadando. Pero llegó como loco, tonto... No conocía, no sabía dónde estaba, no reconocía a su familia. Lo único que tenía en la mente eran mujeres que habían visto ellos en el mar. Decía que eran muy guapas, que ellos estaban en la barca... Han pescado normal, y han escuchado unas melodías que nunca antes habían escuchado, preciosas, suaves, una melodía muy suave. Y se han quedado sorprendidos, preguntándose de dónde venía eso. Y han visto tres mujeres en el mar. Y como que los hipnotizaron. Se quedaron encantados con lo bonitas que eran. Y la barca comenzó a moverse de un lado para otro. Y han caído estos hombres al mar, y las mujeres se han tirado encima de ellos. Y este marinero que cuenta esto se ha podido salvar porque se agarró a un tronco, y los demás hombres desaparecieron. Y, cuando él volteó, no estaban ni las mujeres ni los hombres. Y nunca más se supo del resto de los marineros.

jueves, 16 de junio de 2016

LA PIEDRA RAJADA DE TICALACO
  

Esta piedra rajada llamada así esta situada a orillas del río Ticalaco, por debajo de la carretera que va de Tarata a Ticaco. La piedra rajada esta rodeada de barrancos donde de noche salen muchas sirenas. La gente antigua cuenta que al anochecer misteriosamente aparece una sirena entonando lindas canciones de amor al compás de su guitarra de oro. la sirena tiene por costumbre besar a las personas solitarias encantarlas, durante la oscuridad de la noche. Cuenta la población que cierto día comenzó a llover granizada, truenos de enormes dimensiones había caído en la piedra quedando fraccionada en dos enormes partes.
porque También saben los pobladores de otra leyenda  que al llegar la media noche, sale de ella, una serpiente gigantesca, motivo por el cual, los comarcanos se cuidan mucho de transitar por allí, a elevadas horas de la noche. Cuenta además, con una interesante pequeña pintura rupestre.
CUENTOS DE TACNA

Un ruido llamó la atención de Rafael hacia la ventana. EraManuel quien lo llamaba, alcanzándole un cigarrilloencendido: "pal frío" -le gritó-. Rafael oyó cómo cantabanlos chihuancos desde sus nidos. I sintió la fuerza de losvientos que luchaban por arrancar las ramas de losárboles, el murmullo de sus hojas le fue adormeciendotodo el cuerpo. Cuando Manuel volvió a mirar a través dela ventanilla, vio que Rafael continuaba arrodillado dentrodel círculo, estaba inmóvil como una estatua.Manuel metió la mano por debajo del poncho i sacó doscigarrillos: "pal frío", le dijo a Marcos, alcanzándole unode los cigarrillos. Desde afuera oían un ronquidoaflautado, seguido de una tos seca.Crees tú que nos hemos convertido en verdugos denuestros hermanos? -preguntó Manuel.No sé. Yo sólocumplo órdenes. I, eso lo aprendimos en el ejército. Ya note acuerdas? Hummm -masculló Manuel moviendo lacabeza i agregó: "Pero yo sé que estamos haciendo mal".Marcos no respondió. El viento había sido vencido i lalluvia empezaba a disparar sus primeros granizos. Marcos iManuel se vieron obligados a refugiarse en el templo.Sintieron olor a incienso i a ceras e instintivamente oyeronen toda la iglesia la musiquilla monótona i tristona de losdomingos. Vieron en una caja de vidrio cálices de plata ide oro; las casullas, bordadas con hilos amarillos, coníconos i cruces en alto relieve. Una lucecita rojaalumbraba todo el Altar Mayor. Cuando dejó de llover: eldía se fue aclarando. La primera luz que se filtró por unade las ventanas cayó sobre la tapa roja del misal.La neblina parecía que hubiera descendido hasta las faldasde los cerros. Los pájaros dejaban oír su canto por todaspartes, rompiendo la quietud de la mañana. Las palomascircunvolaban en torno al templo.

Recuerdos vagos (Tacna)


No puedo estar del todo seguro de algunos acontecimientos que me sucedieron, por haber ocurrido cuando era muy pequeño. Pero tengo un vagó recuerdo.

Sería la ocasión en la que me encontraba con mi abuelo materno Don Luis Perca, halla por una zona llamada Turunturo, lugar de pastoreo de ganado auquénido, llamas, alpacas, también hay Ñandú (Avestruz) oriundo de la zona hoy en peligro de extinción. Cerca al Volcan Tutupaca; por dicho lugar hay un Puquio u Ojo de agua, que brinda sus aguas a un Bofedal que hay por la zona. Es relativamente pequeño, esta ubicado debajo de un mogote o algo parecido, era yo muy pequeño, y por curiosidad natural en un descuido caí dentro del puquial, seguro de ahogarme, sólo recuerdo a unas personitas que nadaban dentro del agua, y la verdad no me causo extrañeza por cuanto desconocia la realidad de nuestra limitaciones, habré nadado un buen rato y entre juego y juego, llegó el momento en el cual alguien me saco, pero para, mi el lapso de tiempo fue largo, por mucho creí que era un sueño que retuvo mi mente, sin embargo cuando a los 18 años hubo la ocasión de ir a visitar Turunturo, me di con la sorpresa de que mi sueño no era del todo irreal, que dicho lugar existía y la forma y los colores, mas no atine a ingresar al puquio. Ya se imaginan el ¿por qué?.

viernes, 10 de junio de 2016

La leyenda de los Gatos Negros

Cuenta la leyenda que los Gatos, eran venerados y respetados en diversas partes del mundo, pero todo esto cambió en la época de la Sagrada Inquisición, ya que fueron perseguidos y erradicados en EEUU, España e Italia. Se dice que en aquellos tiempos, muchas mujeres fueron acusadas de Brujería.

 Muchos afirmaban que "ellas" recorrían los poblados convertidas en enormes bolas de fuego o en cualquier animal que ellas deseaban. Esta transformación les daba una fuerza física sobrenatural, chillidos desagradables imposibles de soportar, largas y negras uñas como la noche. Debido a estos sucesos, ellas eran condenadas y se les quemaba en la hoguera. Se dice que en una ocasión, una de estas mujeres logró ser perdonada, pero como sus verdugos no podían retractarse ante el público que esperaban la ejecución, tomaron un Gato y lo pusieron en su lugar (el color del Gato fue solo coincidencia).




 Curiosamente, el Gato logro huir en medio de la gente que de paso, esta ya estaba convencida de que la Bruja, se había transformado en un Gato. Desde entonces, los Gatos Negros son considerados portadores de la brujería y mal agüero, y como eran "preferidos" de las Brujas, iniciaron su caza y erradicación. Una vez cazados, todos los Gatos eran quemados en la hoguera en cuaresma y día de san juan. Ya erradicado, tomaban sus cenizas en puñados y luego las esparcían en sus casas para poder librarse del mal de ojo y de las posibles plagas.

 A pesar de dicha acción, al poco tiempo se inició una terrible pandemia de Peste Negra debido a las heces, parásitos y mordeduras de las Ratas que aparecieron después del exterminio del Gato (su principal cazador) y al no estar este, dio paso libre para que pueda extenderse y procrear. 


jueves, 9 de junio de 2016

LA QUEBRADA DEL DIABLO

Cuenta una historia que un día dos viajeros cabalgaban por el antiguo camino. Tendieron unos cueros de camero y a corta distancia dejaron sus caballos que se encontraban cansados por el largo viaje desde Tarata y al pasar por la Quebrada del Diablo deciden descansar unos breves instantes, es cerca de media noche, una densa niebla “Kamanchaca” cubría el camino.

De pronto, escucharon unos pasos que se acercaban, un desconocido estaba delante de ellos y los invitaba entrar en su mansión al pasar la noche. En ese instante los arrieros se dan cuenta que a pocos pasos se encontraba la mansión y llevados por una fuerza mayor lo siguen.

Ramón y Pedro así se llamaban los arrieros, asombrados por lo que veían mucha comida, fruta, licores finísimos y joyas de oro el señor decía:
-Esos son mis tesoros
Al ver tanta riqueza junta uno de ellos asombrado exclamó ¡Jesús!...

Y al instante desaparece todo, al amanecer se dieron cuenta que tal mansión no existía y todo era como una mal sueño, sin entender a ambos qué les había sucedido esa noche, lo extraño fue que cada uno al día siguiente tenía en su mano una moneda de plata de tiempo del Rey, y ellos asociaron al caballero de esa noche con el diablo 



                                                                                     LOS ZAPATOS DEL NIÑO                                                              
Hace poco tiempo recibimos la visita de uno de los viejos tacneños uno de los pocos que quedan y que guardan en si trozos vivos y palpitantes de la historia de nuestros pueblos; y nos contó la leyenda que en seguida: "Este ocurrió en los primeros años del presente siglo".
Los niños del barrio de la antigua avenida "Dos de Mayo" , se reunían las noches de luna, en grupos compactos, se iban a sus juegos en los jardines de la Plaza de Armas y de la vieja Alameda integrada siempre uno de esos grupos un niño de unos cinco a seis años de edad, bien trajeado y de hermosas facciones. Los niños del barrio no sabían su nombre pero eso no les interesaba gran cosa, el niño era alegre y cordial con sus amiguitos y en muchas oportunidades llevaba dulces o las llamadas "rosquitas", de agradable sabor, ensartadas, como cuentas de rosario, en delgados hilos, que obsequiaba muy generosamente a sus compañeros de juego.

Cuando ya retornaban de sus juegos, a hora determinada, "los mataperritos", se daban cuenta que el amiguito al llegar ante la antigua iglesia de San Ramon, les decía con cariñosa vocecita "Adios" y "desaparecía".

Después de una leve pausa nuestro viejo amigo reanuda su relato:- "Yo que me dedicaba al arreglo del altar de la Virgen del Rosario, patrona de nuestro pueblo, para la misa del domingo, me di cuenta varias veces que los lindos zapatitos de plata del niñito aparecían abollados y cubiertos de polvo o barro y las mediecitas rotas..."
-¿Qué había ocurrido?-"Algo muy sencillo". El niñito, en varias ocasiones, se escapaba de los brazos de la virgen, y se iba a "mataperrear" con todos los niños del populoso bario de Dos de Mayo, por los jardines de la Plaza de Armas y los márgenes del.l viejo Caplina, que corría por el centro de la Alameda poblada de sauces y de molles centenarios y  lasbellas estatuas de mármol.
                                                                                                                                            




EL PAGO A LAS TINIEBLAS

Una legendaria laguna de Aricota, llena de misterio oculto, se dice que para utilizar sus aguas tuvieron que hacer entrega de seres humanos como pago a las tinieblas, por dos oportunidades.

Para el primer pago tuvieron que reunir varios niños, a quienes los invitaron a participar de un banquete, fueron llevados con engaños a la orilla de la laguna, donde se encontraba una mesa muy bien adornada, sobre ella se encontraba comida, dulces y gaseosas. Los niños conforme iban disfrutando del banquete, son atendidos con gaseosas pero mezcla de licor, conforme bebían se fueron mareando, llenos de euforia entre juegos y alegrías; de pronto las aguas desaparecen y se abre una puerta enorme, en el interior se veía una enorme ciudad iluminada, los niños van ingresando comiendo sus galletas bebiendo gaseosas, en medio de risas y juegos se fueron desapareciendo en el fondo de la ciudad.

El segundo pago fue con una delegación de Japón, dentro del grupo había una dama muy jovial y hermosa, llegando a Curibaya se abastecieron de alimentos, bebidas y busca unavitrola para poner la música, por la noche se dirigen a las orillas de la laguna , para preparar la entrega, siendo las doce de la noche, la dama se encontraba embriagada y la invitan a bailar, mientras bailaba se levanta un remolino fuerte, envuelve ala dama, en medio del remolino entre baile y baile, se va desapareciendo la dama en el fondo de la laguna.

Muchos arrieros y viajantes experimentaron, que a partir de las once de la noche, se escucha las risas y juegos de los niños, la voz de una dama que te llama, el cántico del gallo, que nos pone los pelos crespos de miedo, por mas que se grite o corran se cunde mas la desesperación del terror, las personas de fuerte coraje logran pasar y las personas de débil se encantan o se vuelven locos



LA MAGIA NEGRA DEL HACENDADO

Gastón payes, era el dueño de la hacienda Totora, quien pone en venta su propiedad y el comprador era un agricultor de Ilabaya; pero no contaba con la suficiente cantidad de dinero como para realizar el negocio. Por curiosidad se entera que practicando la magia negra se puede conseguir una fortuna, es cuando decide leer la magia negra, donde indicaba que tenia que ubicar tres quebradas que se unan en una sola y justo lo encuentra en el contorno de la laguna de Aricota.

Con mucho coraje, prepara las acémilas bien coronadas con sus chipas, llevando una daga bien filuda y un ayudante. A una distancia no muy alejada deja a su ayudante con los animales, dirigiéndose solo a la quebrada, llega y se prepara con las oraciones respectivas, de pronto baja un toro enorme balando en medio de la polvareda, se inicia una lucha titánica, después de un arduo batallar el agricultor vence al toro, cuando el animal caepesadamente al piso, se rompe el hechizo y se convierte en una enorme petaca de oro y plata, muy triunfante grita ¡ Lo Logre ! ¡ Lo Logre ! y emocionada llama a su ayudante.

Todo el tesoro lo preparan para cargar en chipas, no esperando mas se dirigen donde el hacendado, para efectuar el negocio, Gastón Payes lo vende y sin tener otra alternativa se retira. El pacto con el diablo no era tan sencillo pues tenia que pagar con su cuerpo y no podía buscar esposa; el se había convertido en mujer del diablo.

Aburrido de estar con el diablo, no sabe como deshacerse, muy preocupado busca la forma, de pronto se encuentra con un anciano, quien le aconseja que debe buscar una esposa; pero su esposa tenia que esperar al diablo en la forma que el lo hacia de cuatro patas y ella acude al negar apartado esperando la llegada, de pronto aparece lo mira diferente con cabellera larga distinto al hombre se asombra y sale disparado sin rumbo el diablo, de esta manera se destruye el pacto.

El agricultor se tiene que marchar lejos del lugar y para ello deja en arriendo la hacienda al señor Cornejo, después de un tiempo es afectada por la reforma agraria, para convertirse en las Seis Totora y hoy parcelada a los trabajadores


LA CABEZA VOLADORA EN CAIRANI

Era Yo, Un Mozalbete de unos 5 a 6 años aproximada mente, en esos tiempos vivía en la casa de mis abuelos en una Pueblo llamado Cairani o “Posito de Plata” llamado a si por el gran moviendo de joyas en base a plata que en tiempos del auge de arriaje por dicho lugar se mostraba, Cairani, perteneciente al Distrito del mismo nombre, provincia de Candarave, Departamento de Tacna, Ciudad al Sur del PERU.

Era de madrugada, noche de Luna llena, Noche muy clara, se me dio por ir a orinar, y para ello tenia que pasar el patio, luego una regular huerta, y llegar al área de los corrales, y por la pereza y el temor lo mas que llegue fue a al pequeño zaguán de acceso a la huerta; frente al cual se encontraba una especie de árbol no a mucha distancia algo mas a dos metros de la puerta al arbusto, por cuyo lugar pasaba una pequeña acequia, lugar en el cual me puse a mixionar, en compañía de un perro de la casa.

Estaba yo muy confiado en vista de la claridad del momento, sin embargo el perro se mostraba algo inquieto, ladra y ladra desenfrenadamente, creído que se trataba de un gato trepado en el arbusto; procedí de agenciarme de cuanta piedra encontrare, y procedí a tirar a fin de que salga. Grande fue mi sorpresa al ver de pronto un bulto de de forma circular muy parecido a una cebolla, logre ver con claridad un rostro humano muy lastimado por efecto de las ramas supongo, de larga cabellera la misma que se enredó en las ramas; que susto, quede estático por un momento no recuerdo el tiempo, solo al perro que ladradesenfrenadamente, y jalaba de la basta de mi pantalón al reaccionar solo atine a corres a los dormitorios, trancando la puerta con cuanta barreta encontré, avisé a mi tío, quien solo atino a decirme que seguro era un Kac Kac, o cabeza voladora, me sumergí en mi cama al medio del mismo tapándome de cuerpo entero con las frazadas a la mañana siguiente solo se encontró al perro muerto, quien sabe por que ???




EL FABULOSO ENTIERRO DEL TESORO DE LOCUMBA

Según la leyenda en una esquina de la plaza de Locumba, guarda un fabuloso tesoro incaico, cuando todo el Tawantinsuyo enviaba oro para el rescate del Inca, un valiosocargamento atravesaba Locumba, llegó la noticia de que el inca Atahualpa había sidoajusticiado.

Desesperados los indígenas decidieron enterrar el tesoro en el alto Locumba, lo que es hoy la plaza del pueblo, pero dejaron el siguiente derrotero: primero encontrarán una llama, luego una canasta con un lorito, después las cargas de oro. Cada generación se fue transmitiendo este mensaje hasta que un grupo de osados tacneños fueron en búsqueda del codiciado tesoro.

En eso sobrevino el horrendo terremoto de 1868. El hallazgo cedió ante la amenaza del temblor que sepultó profundamente el tesoro, el cual sigue sepultado hasta la fecha. La gente del pueblo siente recelo ante la presencia de los que buscan tesoros, pues creen que puede repetirse otro terremoto y buscar el tesoro de los incas recaería otra maldición para los lugareños.